Negocios Puebla
Una
idea y buenas intenciones no bastan para emprender un negocio exitoso. Para crear una empresa es necesario tener una guía profesional, es decir, un plan de negocios que describa los objetivos, la oportunidad a desarrollar, en qué consiste la empresa y proyecte resultados alcanzables.
Esta herramienta no es un simple documento, es plasmar el proyecto en sí en papel para identificar las fortalezas, necesidades y sobre todo, para presentarse en caso de requerir asesoría o financiamiento. La elaboración de un plan de negocios ofrecerá además indicadores de desempeño para corregir el rumbo o, en el peor de los casos, cancelar el proyecto a tiempo para no perder más dinero y tiempo. Por eso es vital para los emprendedores contar con un plan básico que incluya el proyecto de inversión.
Sigue los siguentes 8 pasos para escribir un plan de negocios ganador:
1. Identifica tus objetivos
Antes de escribir el plan piensa a quien irá dirigido, quienes lo leerán, lo que quieren saber acerca de tu empresa, y cómo utilizarás la información que se encuentra en el plan. Las necesidades de
tu público objetivo deben estar alineadas con tus objetivos de comunicación, es decir, qué quieres que el lector sepa. Una vez que resuelvas el equilibrio entre lo que tu público objetivo quiere saber y lo que quieres que ellos sepan, estás listo para comenzar a preparar un plan de negocios útil.
2. Estructura el plan
Una vez que hayas identificado tus objetivos, y sepas las áreas que quieres resaltar, deberás enumerar las secciones que compondrán el
plan de negocios sobre la base de esos requisitos. El esquema puede ser a nivel general o en detalle, pero por lo general, una descripción detallada será más útil mientras escribes tu plan.
3. Revisa el esquema
Revisa tu esquema definido para identificar las áreas que, en base a tus lectores y objetivos, deben ser presentadas en detalle o en forma resumida en tu plan de negocios. Ten en cuenta que tu plan de negocios debe describir tu empresa a un nivel alto y que las descripciones muy detalladas deben ser evitadas en la mayoría de los casos. Sin embargo, debes estar preparado para proporcionar en detalle tus estados de cuenta y los supuestos por separado del plan de negocios si fuera necesario.
4. Investiga antes de escribir
Es probable que necesites investigar muchos aspectos antes de tener la información suficiente para escribir sobre determinados puntos. Es común comenzar por la recopilación histórica de información financiera de la empresa y la industria, y lleves a cabo una
investigación de mercado antes de empezar a escribir cualquier parte del plan. Debes tomar el tiempo para completar la investigación necesaria, porque muchos de los supuestos y estrategias que describas en el plan se basarán en los resultados del análisis de tu investigación.
5. Escribe tu plan de negocios
El plan de negocios es la carta de presentación de tu proyecto y una herramienta de venta para
atraer inversores, por lo tanto debe ser un documento formal. Presta atención a los márgenes, sangrías, tabulaciones y por supuesto, las faltas de ortografía. Debe ser un documento claro, limpio, bien estructurado y de fácil lectura. En cuanto al vocabulario, piensa que tu plan de negocios pasará por diversas manos, por lo que debes redactarlo de la manera más inteligible posible para la mayoría de lectores. Prepara un plan de negocios único y personal. No copies
modelos por internet o los que vienen en libros.
6. Resume al final
El último elemento del plan de negocios es el Resumen Ejecutivo. Dado que es un resumen del plan, su contenido es contingente con el resto del documento, en general no puede estar completo hasta haber completado todas las secciones del plan. Durante la preparación de cada sección de tu plan, consulta el esquema definido originariamente para estar seguro que estás cubriendo cada área a fondo. Debes conseguir que el Resumen Ejecutivo se destaque del resto o acabará en la bandeja de “tareas pendientes” o en el cesto de tus destinatarios.
7. Haz revisar tu plan
Una vez que hayas completado y revisado un borrador de tu plan, haz que alguien familiarizado con la gestión empresarial y los procesos de planificación eche una leída a tu documento para revisar su objetividad, lógica, y eficacia como una herramienta de comunicación. Modifica tu plan en base a los comentarios que recibas.
8. Actualiza tu plan
Los
planes de negocio son documentos "vivos" y deben actualizarse periódicamente, o se vuelven inútiles. A medida que tu entorno y tus objetivos, así como el de los lectores y el público objetivo, cambia, actualiza tu plan para reflejar esos cambios. Consulta este documento cada vez que actualices tu plan para asegurarte de que todas las áreas están cubiertas.
0 comentarios:
Publicar un comentario